La vacuna experimental contra el ébola que se está distribuyendo en la República Democrática del Congo con la esperanza de contener el brote reciente se ha estado ofreciendo a cambio de favores sexuales y dinero, según han denunciado numerosas ONGs que operan en el país africano.
La revelación ha echado sombra sobre un programa de vacunación descrito por la Organización Mundial de la Saluda (OMS) como "altamente eficaz", y generando a su vez una ola de desconfianza hacia los trabajadores de la salud que se encargan de distribuir las dosis, como reportó este martes el periódico británico The Guardian, potenciando el peligro de que el brote se expanda.
De acuerdo testimonios de mujeres recolectados por numerosas ONGs, la violencia de género ha aumentado considerablemente desde el inicio del brote de ébola en agosto.En particular, se denunció la exigencia de favores sexuales a las mujeres a cambio de diferentes servicios médicos, incluyendo la aplicación de la vacuna rVSV-ZEBOV, promovida por la OMS.
Esta situación se suma a niveles de violencia y estigmatización hacia la mujer que venían ya en ascenso. De acuerdo al Comité Internacional de Rescate (IRC), es usual que las mujeres sean culpadas por no prevenir la diseminación del virus, que desde agosto ha infectado a al menos 811 personas y provocado 510 muertes y amenazado con convertirse en una epidemia.
Las mujeres sufren también de una responsabilidad mayor que los hombres, señala esta ONG, ya que en el Congo se espera que ellas cuiden de los enfermos y eduquen a los niños para que se laven las manos. En consecuencia no sólo quedan exhaustas y traumatizadas, sino que se las carga de culpa en caso de nuevos brotes.
"Tomaremos estos hallazgos y trabajaremos con nuestros socios para enfrentar los problemas surgidos y asegurar que las mujeres y niñas sean protegidas", indicó el IRC tras publicar un informe basado en más de 30 grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario